LA CONJURA

martes, 18 de marzo de 2025

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

 



Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.







La edición que he leído es de la editorial Random House con magnificas ilustraciones de Luisa Rivera del año 2024 y que algunas de ellas aparecen en esta reseña.


Gabo relata las vicisitudes de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones, lo mágico, las supersticiones o la soledad de los personajes se entremezclan durante cien años en la ciudad de Macondo. Una saga que se inicia con la boda de José Arcadio Buendía y su prima Úrsula Iguarán. En un duelo de honor Buendía mata a Prudencio Aguilar, pero su fantasma acosa al joven matrimonio al que se le aparece constantemente.


José Arcadio y Úrsula, junto con unos pocos amigos y sus mujeres e hijos, huyen de la ciudad y del fantasma. Craso error porque nuestros fantasmas siempre nos acompañan allá donde vayamos. La comitiva atraviesa la sierra al otro lado de la ciénaga donde fundan la ciudad de Macondo.



Una novela en la que los hechos fabulosos se suceden como algo normal sin que nadie se extrañe (dice mi maridito que desde Parménides las apariencias no son el ser, aunque todas son apariencias, las reales y las ficticias). El patriarca Buendía vive día y noche atado a un castaño, Rebeca lleva a cuestas el saco donde guarda los huesos de su padre, la ascensión al cielo una tarde de marzo de Remedios, la bella, mientras doblaba las sábanas de bramante en el jardín, o la lluvia ininterrumpida durante cuatro años, y tantos otros sucesos tan extraordinarios que parecen del todo improbables.


La repetición de los nombres complica el lioso árbol genealógico de los Buendía al que hay que acudir para poder seguir el hilo de la historia. Y es que todos los descendientes se llaman Aureliano o José Arcadio. Además el nombre marca el carácter del personaje. Los Aurelianos eran retraídos, pero de mentalidad lúcida, los José Arcadio eran impulsivos y emprendedores, pero estaban marcados por un signo trágico.


Las mujeres pueden representar el rol tradicional, aunque también las hay que logran desafiar las normas y convenciones sociales. Úrsula es la matriarca y el motor espiritual de la familia (como tantas otras mujeres). Vive aproximadamente 120 años, se caracteriza por ser una mujer práctica con fuerte carácter que trabaja para el bienestar de toda la familia Buendía. La única cabeza pensante y racional de la casa.


Sobre todo “Cien años de soledad” es una obra absolutamente maravillosa, pero no sólo por ser una obra maestra del realismo mágico, sino de la novela en general desde El Quijote de Cervantes. García Márquez nos imbuye en una historia desdichada con unos personajes que han de sobrellevar la tristeza y lidiar con su propia tragedia, pero al mismo tiempo lo narra con tal encanto que vamos de cabeza a sumergirnos en la mágica y aislada Macondo.





Después de muchos años de muerte, era tan intensa la añoranza de los vivos, tan apremiante la necesidad de compañía, tan aterradora la proximidad de la otra muerte que existía dentro de la muerte, que Prudencio Aguilar había terminado por querer al peor de sus enemigos.


José Arcadio volvió, hecho un hombrazo más alto que tú y todo bordado en punto de cruz, pero sólo vino a traer la vergüenza a nuestra casa.


Esa noche fue capturado cuando trataba de fugarse de Macondo, después de escribirle una extensa carta al coronel Aureliano Buendía, en la cual le recordaba los propósitos comunes de humanizar la guerra, y le deseaba una victoria definitiva contra la corrupción de los militares y las ambiciones de los políticos de ambos partidos.




viernes, 21 de febrero de 2025

GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO

 




Me he divertido mucho leyendo esta disparatada y ocurrente historia de humor tan llena de absurdos que comenzó como un relato radiofónico, y que luego se convirtió en una serie de libros, película y videojuegos.


La casa de Arthur Dent va a ser demolida por el ayuntamiento para construir una vía de circunvalación pero él se niega en rotundo por lo que está ojo avizor para impedir que las máquinas entren en su propiedad.


Todo da igual, porque lo que va a ser demolido en cuestión de segundos es el planeta Tierra por entero y no sólo su casa. Al protagonista lo salva su amigo Ford, amigo de toda la vida que por suerte ha resultado ser un extraterrestre. Y esta es la razón de la novela: la cultura de los diversos extraterrestres en la Galaxia.


Y así terminan los dos amigos— Arthur y Ford—en una autovía o autopista hipergaláctica viajando con una toalla (algo fundamental para viajar en el espacio) y de polizones en naves extraterrestres.


Se encuentran con Zaphod, el presidente del gobierno galáctico imperial, un ser bicéfalo de color verde y su novia Trillian, que, a su vez, están asistidos por Marvin un robot con distintas personalidades y con toda una galería de personajes a cual más extraño.



Por otra parte, aparece el personaje de un superordenador (PENSAMIENTO PROFUNDO) al que se le puede plantear las cuestiones más profundas de la vida y cuya solución es siempre el número 42 pero nadie sabe qué significa “ el 42”, y los personajes de los “creadores de la Tierra” (SUPERINTELIGENTES) que resultan ser los ratones.


Es novela de culto de los seguidores de la ciencia ficción desde hace más medio siglo, con muchos diálogos y cuyo hilo argumental está envuelto en un contexto galáctico (aunque no está muy bien definido desde el punto de vista científico).


Pero, ante todo, es el libro de cabecera de uno de los hombres más poderosos del planeta Tierra en la actualidad ( 2025): ¡Ellon Musk !


Un dato curioso es que EL DÍA DE LA TOALLA existe y se celebra el 25 de mayo como homenaje a la novela y al autor del libro.



En la Tierra de recambio que estamos construyendo me han encomendado África, y la estoy haciendo con muchos fiordos, porque me gustan y soy lo bastante anticuado para pensar que dan un delicioso toque barroco a un continente. Y me dicen que no es lo bastante ecuatorial. ¡Ecuatorial!—Emitió una ronca carcajada—- ¿Qué importa eso? Desde luego, la ciencia ha logrado cosas maravillosas, pero yo preferiría, con mucho, ser feliz a tener razón.







viernes, 24 de enero de 2025

LA MUJER DE ARRIBA


 

Sigo leyendo a FREIDA McFADEN. Una autora cuya habilidad principal es construir thrillers con una mezcla de suspense, tensión psicológica y giros inesperados. Todos los thrillers son así, pero Freida le da un “ toque especial”, original.


Y nada más que eso (que no es poco) justifica su lectura atenta.


Mientras leo me mantengo interesada en la trama pues hasta la última página no se sabe la verdad al completo. Voy con mucha atención pues busco los giros inesperados característicos de la autora , CON CUIDADO para que no me engañe. ¿Lo logra? ¡Ah, pues hay que leérselo!


Victoria Barnett es una enfermera con una carrera brillante, su marido, un hombre atractivo y escritor de éxito. Viven en lo que parece un hogar perfecto hasta que Victoria tiene un accidente doméstico que la deja postrada en la cama con necesidad de cuidados las veinticuatros horas al día. Entonces entra en escena Sylvia Robinson que es contratada por su marido para ayudarle. 


Los personajes son estereotipos sin más profundidad. Planos. Pero eso ya se sabe con este tipo de libros y no me sorprende. Con esta lectura busco otra cosa… ¿Qué?


La realidad de la vida cotidiana, prosaica, y lo fundamental que puede ser dicha vida en la cosmovisión del mundo. Eso, y pasar el rato con un relato.


Cuando estás en una relación madura y adulta, acabas por comprender que demostrar que tienes razón no siempre es lo más importante. Sabía que demostrar que él estaba equivocado no mejoraría la situación, así que lo dejé correr.

Lo siento—dije—. Es culpa mía. Pero te prometo que será rápido. Y que intentaré molestarte lo menos posible.



sábado, 4 de enero de 2025

EL SECRETO DE LA ASISTENTA

 



Segunda entrega de la serie “LA ASISTENTA”. Son tres libros que no leí por orden, —salvo el primero que es el mejor de la trilogía—. Los compré por azar según los iba viendo en la librería de mi ciudad aunque lo cierto es que se pueden leer de forma independiente.


La autora sigue el mismo patrón que la novela anterior: una trama adictiva y varios giros argumentales. Millie, la protagonista, busca un nuevo trabajo, lo que no es fácil para ella con sus antecedentes penales. Al final lo encuentra limpiando un fabuloso ático propiedad del magnate Douglas Garrick y su esposa Wendy. Pero no todo va a ser tan sencillo. Pronto se da cuenta de que algo raro ocurre. La casa está impoluta, y la mujer de Garrick está enferma y no sale nunca de su habitación.


Más de lo mismo.


Pero a mí me ha gustado. Aunque ya se veía venir me ha entretenido y me ha servido para desconectar. Hoy en día los libros pueden ser también de autoayuda y de “desconexión”. Mi maridito dice que apenas hay libros de la realidad...


Fijo la mirada en el coche. Desde el primer momento, había dado por sentado que era Xavier quien me seguía, pero ahora me encuentro con este vehículo cerca del edificio de la amante de Douglas. Aunque no estoy segura al cien por cien de sí. Es una tartana bastante cutre para un multimillonario, aunque tal vez lo use para pasar inadvertido.