LA CONJURA

viernes, 15 de enero de 2016

LA HUIDA DE CÉSAR


DE MARTA SERRANO MARTÍNEZ





Tenía pendiente esta reseña. ¡Que no se me olvide! Vengo diciéndome desde hace tiempo, desde que fui a Alhama a visitar a unas amigas y compré el libro. Ese día, como todavía faltaba para la cita, me fui a la librería, a hacer tiempo. Allí, compré algunas carpetas azules de elástico (de esas de toda la vida). ¡Con el maridito tan desastre que tengo debo tener la mayoría de las cosas clasificadas!

Entonces vi el librito y lo ojee. Como hace todo escritor en una librería.

Lo compré por diez euros, 53 páginas que leí enfrascada en el coche, de vuelta a casa. Yo no conducía ¿eh?  Que conste.

Y está muy bien escrito. ¡Sí señor!

La autora, Marta Serrano, es Diplomada en Educación Social, una disciplina que nada tiene que ver con la literatura, lo cual, confirma mi teoría. Mi teoría consiste en que los filólogos o lingüistas están demasiado atentos a la construcción de las frases, a no equivocarse sintácticamente, de tal manera que nunca o casi nunca se deciden a escribir. A escribir algo para el público.  Así, La mayoría de los escritores o poetas suelen ser de profesión médicos, abogados, historiadores… Aquellos que se arrojan sin miedo, sin temblor ni pudor a la escritura. Lorenzo Silva, Bulgakov, Antonio Muñoz Molina, Alfredo Bryce Echenique… y tantos otros.

La historia gira en torno a la búsqueda de César, un personaje enigmático, que irrumpe en la vida de sus amigos para luego desaparecer sin más. La autora consigue que nos interesemos en el protagonista; alguien especial, que deja huella en aquellas personas que lo conocen y al que todos recuerdan.



A los pocos minutos de comenzar a hablar con él, me dí cuenta  de que disfrutaba con la conversación. Su forma de expresarse y de mover las manos al hablar me resultó muy natural. Había en él algo enérgico, activo, atrayente.


_ ¿No te parece raro cómo nos aferramos a los recuerdos? Estamos atrapados por aquellas cosas que hemos vivido y que nos gustaría revivir una y otra vez. Paso cada día pensando en lo que he experimentado en lo que he perdido... esa forma de existencia me impide disfrutar más del "ahora"


Recuerdo que esa tarde nos hallábamos los dos sentados a la sombra de unos árboles, en un parque, sin nada que hacer. En verdad no hicimos nada de lo que comúnmente se entiende por "hacer algo" en todo el verano. Yo disponía de vacaciones en la universidad. César simplemente decía que estaba de vacaciones, aunque nunca supe de qué.




UN CONTORSIONISTA ESPAÑOL EN LA REVOLUCIÓN RUSA

EL MAESTRO JUAN MARTÍNEZ QUE ESTABA ALLÍ

DE MANUEL CHAVES NOGALES

En un programa de Televisiónde gastronomía nipona: “libros con uasabi” calificaban este libro de “bonito” y “delicioso”.

                 MANUEL CHAVES NOGALES


              


La verdad es que en él se relata con cierta gracia las penas y vicisitudes de un flamenco español, natural de Burgos, que le pilla la Revolución Rusa en ciudades como San Petersburgo, Kiev, Odesa y Moscú, en plena tournée. Y aunque contado a veces en clave de humor, otras, sin embargo, el testimonio es desgarrador. La historia que nos cuenta Manuel Chaves, es real. Autor y protagonista se conocieron en Paris.

Para mí, sin embargo, no ha sido divertido, ha sido muy duro:

“Toda mi vida me acordaré de una mujer famélica con un niño en brazos que, al pasar, estuve viendo durante varios días sentada en un portal próximo a la casa en que vivíamos. El primer día que reparé en ella aquella mujer pedía pan a los que pasaban, y su hijo se resolvía en su regazo llorando. Al día siguiente la infeliz mujer, extenuada, ni siquiera tendía la mano a los transeúntes. Así siguió dos, tres días. Una mañana me fijé en que la mujer ya ni siquiera se movía. Se había quedado muerta de inanición en la misma postura que tenía. El chiquillo, prisionero entre los brazos agarrotados del cadáver, lloraba todavía. Cuando pasé al día siguiente ya tampoco se quejaba la criatura.

Ahora que evoco aquello me maravillo de cómo pude ver fríamente día tras día el desenlace fatal y previsto de aquella tragedia silenciosa. ¿Cómo no arranqué el chiquillo de los brazos helados de la muerta y evité que pereciera?

¡Ah! No se sabe nunca a qué extremos puede llevarnos el instinto de vivir; hasta donde llega el egoísmo. Nadie sabe lo egoísta que es mientras no llega el caso, y a quienes se hagan la ilusión de creer que en aquellas circunstancias hubiesen hecho algo mejor de lo que yo hice—volver la cara al otro lado—, yo les pondría en una de aquellas calles de Odesa durante los años de hambre, cuando centenares de criaturas, abandonadas por sus familiares, muertos de hambre o de tifus, esperaban a morir acoquinadas en los portales”

¡Hombre! Precisamente este libro no  puede ser calificado de  delicioso,  así no lo veo yo. ¡Eso sí! Un buen libro, interesante, imprescindible diría yo, donde nos cuentan los primeros años de la revolución rusa capitaneada por Lenin y Trotsky,  y que a pesar de los hermosos ideales defendidos también por los intelectuales europeos, no impidieron que se cometieran los crímenes más atroces.

Ningún bando quedó libre de esas acusaciones. Unos y otros eran realmente ladrones y asesinos; los rojos asesinaban y robaban a los burgueses, y los blancos a los obreros y judíos.

Y es que cuando hay una guerra civil,  lo mejor que uno puede hacer es marchar, si se puede, huir del lugar. Cuentan que Freud tardó en huir de los nazis en Viena, pero fue debido  a su agorafobia.

Juan Martínez, que ese era el nombre del flamenco hispano, estuvo seis años atrapado en una Revolución que ni le iba ni le venía. Él era flamenco, acostumbrado a correrse juergas con los señoritos españoles, con los bohemios de Paris, con los príncipes rusos…

El hombre tuvo que afiliarse al Sindicato de Artistas del Circo para poder sobrevivir. Nadie conocía allí el mundo del flamenco; y nada sabían de sus requiebros, de las palmas, del zapateo, de su duende… así que tras una actuación de Juan Martínez, una comisión depurativa del sindicato lo inscribió como contorsionista.

                                    Aquí la actuación del contorsionista Antoñete

Por aquella época había un clown llamado Bim-Bom de lo más crítico, ningún soliloquio de ahora podría igualarse. Cuentan que en una ocasión en Berlín sacó un perro con un casco puntiagudo que representaba al Káiser. Este artista tuvo graves problemas con los bolcheviques que no admitían la sátira política.

La mayor parte del tiempo Juan Martínez estuvo en la ciudad de Kiev, con Sole, su mujer y partenaire. Alternativamente Kiev fue invadida por las tropas del Zar y luego por los bolcheviques, incluso por el ejército polaco. Se iban las tropas del zar y venían los bolcheviques, y  al revés. Así durante largo tiempo. 



Cuando venían los blancos, Juan Martínez se ponía el smoquin, corría a los cabarets a trabajar, pues en la ciudad se abrían las salas de fiesta y los cafés y corría el champán y se reanudaba cierta actividad comercial. Entonces, los judíos huían despavoridos a esconderse, y todo aquel que fuera afín a la causa bolchevique. Los judíos fueron masacrados por el ejército blanco.

La “conspiración judeomasónica y roja” como diría Franco.

Y cuando venían los rojos, Juan Martínez escondía el smoquin, pues era indumentaria burguesa y una razón para que te fusilaran sin contemplaciones. Y se convertía en un obrero del sindicato del Circo.Entonces, en la ciudad, todo el mundo se disfrazaba de mendigo.

Hasta que no hizo falta disfrazarse…, pues llegó un momento en que realmente no había nada que echarse a la boca, nada que vestir y nada que calzar. Y efectivamente, eran unos mendigos. Zombis esperando la muerte.

Un bando y otro asesinaban, cundía el terror, los cadáveres en las calles estaban amontonados. Bolcheviques matando a sus propios padres, tropas del zar asesinando a diestro y siniestro. Y luego el hambre, el tifus. ¡Sálvese quien pueda!


“Llegué a la conclusión de que, aproximadamente, había tantas víctimas de los rojos como de los blancos. Era un balance desolador, porque no podía uno inclinarse a ningún lado con la esperanza de hallar un poco menos de ferocidad en algún platillo de la balanza. Asesinos rojos o asesinos blancos, ¿qué más daba? Todos asesinos”

¿Por qué triunfaron los bolcheviques?

Según Juan Martínez porque los rojos pasaban hambre al mismo tiempo que la población y los blancos no. Esto fue, lo que hizo inclinarse la balanza. Se estableció una solidaridad de hambrientos entre la población civil y los guardias rojos. Unidos por el hambre, arremetieron bolcheviques y  no bolcheviques contra el ejército blanco, que tenía pan.

Y finalmente dice Juan Martínez:

Y así triunfó el bolchevismo. El que diga otra cosa miente; o no estuvo allí, o no se enteró de cómo iba la vida.

15 años más tarde, en 1936, en la guerra civil española, ¿comprobaría Juan Martínez su tesis antropológica y moral en la misma España?